PATRIMONIO MATERIAL

“El patrimonio cultural tangible representa un testimonio y simbología histórico-cultural para la comunidad, hace referencia al pasado en el presente, fortaleciendo la memoria colectiva a través de su reinterpretación, y aprendizaje”.  Chaparro (2018)

Según la UNESCO los bienes culturales tangibles o materiales, representan un testimonio y simbología histórico-cultural para los habitantes de una determinada comunidad. Los mismos tienen un valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico. Por otra parte, requieren de su conservación, rehabilitación y difusión, donde se cuente la historia, se validen sus recuerdos y se afirme y enriquezca las identidades culturales, y el legado común, confiriendo rasgos característicos a cada lugar. (UNESCO, 1972).

El patrimonio cultural material o tangible se divide en dos categorías

Bienes Muebles: Son todas aquellas creaciones que podrían ser trasladadas de un lugar a otro. Comprenden colecciones u objetos de carácter arqueológico, etnográfico, artístico, utilitario, documental, científico, utilitario y monumentos en espacio público entre otros. Bienes Inmuebles: Son aquellas creaciones que, por su naturaleza, no pueden ser separadas del entorno al que pertenecen. Comprenden sectores urbanos, conjuntos de inmuebles en espacios públicos y construcciones de arquitectura habitacional, institucional, comercial, industrial, militar, religiosa, para el transporte y obras de ingeniería que dan cuenta de una fisonomía, características y valores distintivos y representativos para una comunidad.

Los bienes muebles o inmuebles tienen subclasificaciones que dependen de la legislación de cada país. Las categorías más comunes son patrimonio arquitectónico, arqueológico, artístico e histórico, industrial y natural.

El Departamento de Patrimonio Cultural Material es un organismo creado a través del Decreto N° 2402/15 y depende orgánicamente de la Dirección de Patrimonio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco. El mismo tiene como una de sus funciones acompañar los procesos de identificación, registro, inventario y catalogación de los bienes patrimoniales de carácter material que hayan sido declarados Patrimonio Histórico, Cultural o Natural de nuestra provincia. Por otra parte, acompaña el diseño de políticas que tiendan a la conservación preservación y difusión del patrimonio cultural material, independientemente de si el mismo ha sido declarado o no. Forma parte del patrimonio cultural material del Chaco elementos ancestrales como el nviké, sitios históricos como la Misión Nueva Pompeya, las colecciones que se encuentra bajo la salvaguarda de los museos dependientes del Instituto de Cultura del Chaco, edificios históricos como la Ex Estación Francesa o monumentos naturales como el yaguareté.